Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Género: Thriller
Año de publicación: 2008
Número de páginas: 667
Formato: Papel, tapa blanda.
ISBN: 978-84-08-08694-9
Sinopsis:
En la turbulenta Barcelona de los años 20 un joven escritor obsesionado con un amor imposible recibe la oferta de un misterioso editor para escribir un libro como no ha existido nunca, a cambio de una fortuna y, tal vez, mucho más.
Con estilo deslumbrante e impecable precisión narrativa, el autor de La Sombra del Viento nos transporta de nuevo a la Barcelona de El Cementerio de los Libros Olvidados para ofrecernos una aventura de intriga, romance y tragedia, a través de un laberinto de secretos donde el embrujo de los libros, la pasión y la amistad se cojugan en un relato magistral.
Este es el tercer y último libro del mes de Enero de 2016 y he de decir que me ha sorprendido en todos los aspectos.
En primer lugar he de decir que me propuse leer este libro durante este mes porque ya llevaba en mi mesilla varios meses y sólo había podido leer dos capítulos, ya sea porque no me enganchaba, porque no tenía mucho tiempo para leerme semejante novelón o porque tenía pendientes otros libros más interesantes. La cosa es que, finalmente, ya me lo he leído.
Esta novela se divide en tres partes: Primer acto. La Ciudad de los Malditos; Segundo Acto. Lux Aeterna; y Tercer Acto. El Juego del Ángel. La primera parte nos cuenta la historia de un joven llamado David Martín, huérfano, ya que su madre los abandonó a él y a su padre cuando era pequeño y su padre murió debido a un tiroteo callejero. David trabaja en un periódico local de Barcelona llamado La Voz de la Industria en el que en seguida le dan cuerda para que publique una serie de historias con el mismo nombre que el Primer Acto de esta historia. Dichas historias tienen tanto éxito que en seguida le llueven nuevas ofertas de trabajo. La primera, de manos de su protector Pedro Vidal, para los explotadores (y editores) Barrido y Escobillas, quienes le indican que ha de publicar una saga de relatos de terror-intriga bajo el apodo de Ignatius B. Samson y con un contrato de cinco años. En ese momento, David acude al médico porque siente náuseas y dolor de cabeza. El doctor Trias le da la triste noticia de que le queda poco de vida, se está muriendo.
Es en este instante cuando aparece la figura que va a dar juego a la historia y que es el más terrorífico de todos, el patrón, quien dice tener una editorial en Francia y quien quiere que David cree una nueva religión que acabe con todos los pilares de la sociedad actual. El patrón le ofrece a cambio lo que David más desea, curarse y seguir viviendo. Además de una buena cantidad de dinero.
David llega al Cementerio de los libros Olvidados, donde encuentra una novela que llegará a ser su perdición Lux Aeterna escrito por un autor desconocido cuyas iniciales son D.M. David lo lee y encuentra cierto parecido con la novela que el tiene en mente escribir, el autor parecía ser una persona desesperada y atormentada, justo como lo está él en ese momento.
La historia tiene su punto de comedia con la aparición de Isabella, quien acude recomendada por el señor Sempere a casa de David para convertirse en su ayudante, ya que quiere ser escritora y siente cierta predilección por el protagonista. Isabella pone boca abajo toda la vida de David y lo único que consigue es hacersela mucho más fácil. Me encanta el papel de Isabella porque, aunque parece que es la típica adolescente mimada y alocada, es la que impide que David caiga en la locura.
Tras aceptar el primer empleo con los "amables" Barrido y Escobillas, David compra la casa de la torre, que tiene un aura de misterio y que guarda un secreto que el lector no se puede imaginar hasta que choca de bruces con el desenlace de la historia.
Toda la trama rodea una serie de misteriosos asesinatos y personajes que se lo van a poner todo mucho más difícil al protagonista. Cabe decir que hay un toque de magia en toda esta historia (y en todas las de este autor) que queda más que claro al final del relato.
Como opinión personal, las dos primeras partes del relato son demasiado lentas. Carlos Ruiz Zafón se detiene mucho en ambientar todas las tramas y subtramas que rodean la historia principal y a los personajes que van apareciendo. El lector no se lleva una idea clara de lo que está ocurriendo hasta que llega al tercer acto, donde los eventos se van resolviendo dejando tras de sí un camino de suicidios y asesinatos. El acto del Juego del Ángel es brillante, me lo leí de una sentada y no pude llevarme mejor sabor de boca, aunque hay que decir que había cosas que me parecieron extrañas. Acabé con una sensación de desesperación ya que todos los personajes parecen guardar un enorme secreto dentro de la historia principal y todos los personajes, especialmente los policías, no son lo que parecen.
Antes de leer la última parte del libro seguramente no hubiera recomendado este libro a no ser que la persona tuviera una paciencia infinita como la que tuve yo hasta llegar a la parte interesante, pero tras haber completado la novela tengo que decir que el tiempo invertido en descifrar y en comprender la historia ha merecido la pena porque el final es ALUCINANTE.
Por lo tanto, y para no dar más spoilers, mi puntuación es de 4 estrellas sobre 5. Obviamente, daría 5 estrellas si el autor no se hubiera entretenido tanto en describir los ambientes y algunos eventos y, sobre todo, si no hubiera metido subtramas que podían no haber sido de importancia. Tú, como lector de mi blog, me puedes debatir en los comentarios si crees que la obra es una genialidad tal como es. Lo leeré gustosa y me encantará comentarlo contigo.
Resumo:
1.- Este libro es de una calidad literaria impresionante.
2.- Los personajes son geniales y extraños al mismo tiempo.
3.- El hilo argumentativo es increíble, todos los personajes juegan su papel.
4.- Si te gustan las novelas de Carlos Ruiz Zafón, no puedes dejar de leer ésta.
5.- Como siempre, el final es inmejorable.