16 ene 2016

Reseña: El Psicoanalista

Título: El Psicoanalista

Título original: The analyst

Traducción: Laura Paredes

Autor: John Katzenbach

Editorial: Ediciones B

Género: Suspense

Año de publicación: 2002

Número de páginas: 523

Formato: papel, tapa dura con solapas.

Sinopsis: 

"Feliz cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte." Así comienza el anónimo que recibe Frederick Starks, psicoanalista con una larga experiencia y una vida tranquila. Starks tendrá que emplear toda su astucia y rapidez para, en quince días, averiguar quién es el autor de esta amenazadora misiva que promete hacerle la existencia imposible. De no conseguir su objetivo, deberá elegir entre suicidarse o ser testigo de cómo, uno tras otro, sus familiares y conocidos mueren por obra de un psicópata decidido a llevar hasta el final su sed de venganza. Dando un inesperado giro a la relación entre médico y paciente, John Katzenbach nos ofrece una novela en la tradición del mejor suspense psicológico. 


John Katzenbach es, definitivamente, uno de mis autores favoritos. Y no es para menos, con esta novela me enganche realmente a la lectura. Lo encontré por casualidad en la biblioteca de mi pueblo y me puse a hojearlo mientras una compañera acababa de hacer un trabajo. Cuando lo terminó y nos íbamos a marchar no pude evitarlo y lo cogí prestado. Por aquel entonces no era una lectora rápida, una devora libros, más bien era bastante lenta. Me costó mucho tiempo de leer, creo que tuve que ir a la biblioteca a renovar mi "alquiler" unas tres veces, pero al final lo conseguí.

No fue hasta primero de carrera que conseguí encontrar la edición especial que hoy tengo en mis manos en "El Corte Inglés". Obviamente no pude dejarlo allí, así que me lo compré y me lo leí de nuevo. Esta vez descubrí todavía más cosas de las que no me había percatado en mi primera lectura.

Hablemos del libro. El psicoanalista es un relato que se divide en dos partes muy bien diferenciadas. La primera nos habla de un doctor, el doctor Frederick Starks, que en su cumpleaños número 53 recibe una carta de una persona que se hace llamar "Rumplestiltskin" y que promete acabar con todos los miembros de la familia del protagonista ante sus propios ojos si no descubre quién es. En ese mismo momento, la trama se vuelve muy intensa y todos los pasos que da el doctor Starks son menospreciados por su acosador quien, habiendo pensado toda la situación con antelación y minuciosidad, se adelanta a todo intento por ser desenmascarado. La segunda parte es mucho más intensa. El protagonista consigue dar con la forma de tornar los roles y el perseguido es entonces el perseguidor y Frederick Starks consigue acabar con los planes de "Rumplestiltskin" de la manera más astuta.

A pesar de ser una novela de extensión considerable, es de aquellas que nunca quieres que se terminen. John Katzembach es un genio de la literatura y, en mi opinión, poco reconocido. Sabe perfectamente cómo involucrar al lector para que sufra tanto como sufre el protagonista y para que ambos tengan las mismas ganas de descubrir pistas que conduzcan a la identidad del amenazante Rumplestiltskin.

Es una novela fantástica, con un lenguaje técnico muy bien cuidado y muy formativa. Gracias a esta novela tuve enormes ganas de estudiar psicoanálisis, derecho, sociología y mil y un carreras más que, lamentablemente, luego no se hicieron realidad. Pero es cierto que es una de las novelas con las que más he aprendido. A pesar de que las injusticias y el cúmulo de casualidades que rodean el caso, todo está tan perfectamente hilado (jurídicamente hablando) que es totalmente verosímil. El hecho de que un acosador controle todas y cada una de las vías de escape del doctor (bancos, compañeros de trabajo, amigos, etc.) no hace más que despertar todavía más el interés de Frederick (y al mismo tiempo del lector) en jugar sucio y encontrar una manera de revertir las amenazas.

Es muy interesante la manera en la que se desarrollan los acontecimientos y la comunicación entre amenazante y amenazado: el periódico. Cada día Rumplestilstkin publica en el periódico una pista sobre su identidad que el doctor debe adivinar o, si no lo consigue, debe preguntar para obtener más información en el periódico de la mañana siguiente. Igualmente, me gustaría subrayar la presencia de Virgil, una mujer que el acosador utiliza para desbaratar toda la reputación que el doctor tiene en el colegio de psicólogos y que vuelve a nuestro protagonista totalmente loco.

No puedo dar más pistas acerca de lo que esta historia entraña, pero de verdad te recomiendo que la leas por las siguientes razones:

1.- Es un thriller psicológico que te va a enganchar desde la primera página. 

2.- A pesar de su extensión y de su vocabulario técnico, es una novela que todo el mundo puede finalizar sin problemas. 

3.- Activa tu intelecto de formas inimaginables

4.- El cambio de la primera a la segunda parte es brillante.

5.- El final es asombroso. 

¿Necesitas más razones para leerlo? Yo creo que no, y por eso obsequio a "El Psicoanalista" con una puntuación de:


No hay comentarios:

Publicar un comentario