27 ene 2016

Reseña: Harry Potter y la Orden del Fénix

Título: Harry Potter y la Orden del Fénix

Título original: Harry Potter and the Order of the Phoenix

Traducción: Gemma Rovira Ortega

Autor: J.K. Rowling

Editorial: Salamandra

Género: Fantasía

Año de publicación: 2003

Número de páginas: 893

Formato: Papel, tapa blanda.

ISBN: 978-84-9838-362-1

Sinopsis:

Las tediosas vacaciones de verano en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry se encuentra más inquieto que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Hermione, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que el temible mago trata de apoderarse de un objeto secreto que le permitirá recuperar su poder destructivo. 



Este es uno de los tres libros que tenía pensado leer en el mes de Enero (2016) a pesar de habérmelo leído dos veces antes de esta fecha. Sí, lo reconozco, soy una fangirl de Harry Potter hasta más no poder.

Hay veces que siento que tengo que leer un libro de Harry Potter porque hace mucho tiempo que no leo uno, entonces miro mi estantería y me pregunto: "¿Qué libro de la saga encaja mejor con los sentimientos o con mis ánimos ahora mismo?" Y siempre tengo una respuesta. Esta vez ha sido la Orden del Fénix y ha sido simplemente porque me apetecía recordar como se creó el ejército de Dumbledore y cómo se empieza a desarrollar esa guerra mágica que desencadena la vuelta de Voldemort o El-que-no-debe-ser-nombrado.

Esta novela me gusta mucho porque, además de que la película refleja muy bien los acontecimientos, tiene unos elementos muy especiales que me encantan releer. Yo, como he dicho en alguna ocasión, no he sido una lectura muy ávida, y con Harry Potter tuve una lucha de querer y no poder. Empecé a leerme el tercer libro antes de que sacaran la tercera película para poder ir un poco adelantada, pero por aquel entonces no lo pude terminar porque me costaba mucho leerlo, así que dejé de leer las novelas y me centré en las películas, que me encantaron. Un verano retomé las lecturas de Harry Potter y me engancharon tanto que en menos de tres meses me había leído los cinco últimos tomos. Es ahí cuando me entró la fiebre de la lectura de esta saga. Desde entonces, siempre que encuentro un espacio vacío en mis lecturas, escojo un libro de Harry Potter para releerlo.

La historia comienza en casa de los Dursley, como de costumbre, en verano. Harry Potter ha presenciado la muerte de un compañero suyo, Cedric Diggory, a manos de Lord Voldemort y se siente descolocado y malhumorado al tener que pasar sus días de verano recluido en casa de sus tíos sin tener noticias del mundo mágico y sin poder salir de casa. Toda la locura de la historia se desata cuando Harry y su primo son atacados por dementores y Harry, al defenderse convocando un patronus, es citado al Ministerio para ser juzgado por haber usado la magia en presencia de un muggle. Nadie sabe qué hacía un dementor en Little Whinging, cuando estas criaturas deberían estar vigilando la prisión de Azkaban, pero el Ministerio, con ayuda del profeta, acusa a Harry Potter y a Dumbledore de calumnias en contra del Ministerio y, por ende, en contra del mismísimo Cornelius Fudge. Este opina que Dumbledore está propagando que Quién-vosotros-sabéis ha regresado para crear un clima de terror y así ser nombrado Ministro de Magia y, por eso, para desacreditarlo, lo expulsa del Wizengamot y de la Orden de Merlín.

Los miembros del jurado, afortunadamente, votan a favor de retirar los cargos a Harry Potter, por lo que éste puede regresar a Hogwarts a realizar sus estudios. Lo que Harry no sabe es que Cornelius está decidido a tomar cartas en el asunto para controlar todos los movimientos de Harry y Dumbledore en el colegio. Por eso insta al director a contratar a una peculiar profesora de Defensa Contra las Artes Oscuras, Dolores Umbridge, quien hará la vida imposible tanto a profesores como alumnos, especialmente a Harry. Harry y sus amigos, sin embargo, no se quedan de brazos cruzados y pretenden plantar cara al Ministerio y a la profesora Umbridge formando el Ejército de Dumbledore, una agrupación estudiantil cuyo fin es aprender Defensa Contra las Artes Oscuras de forma más práctica con Harry de profesor.

Mientras tanto Harry siente las emociones de Voldemort y puede ver dónde está y qué hace cuando está durmiento, pues es cuando su mente está más receptiva. Esto le permite salvar al señor Weasley de un ataque mortal en el Ministerio. Tras ese ataque, Voldemort es consciente de que puede jugar con la mente de Harry y lo engaña para que acuda, junto con Herminone, Ron, Neville, Ginny y Luna Lovegood (una estudiante de Ravenclaw que aparece nombrada por primera vez en esta novela) al Departamento de Misterios, donde un grupo de mortífagos los están esperando para atacar y que desencadenará uno de los finales más trágicos hasta el momento. No digo más, aquí es cuando tienes que ir rápidamente a por tu ejemplar de Harry Potter y la Orden del Fénix y leerlo tú mismx.

En líneas generales, me parece un libro muy bien escrito, como todos los de J.K. Rowling. Es muy dinámico, no tiene partes que te aburran. El final tiene mucha acción y es muy sorprendente, no creo que deje a nadie indiferente. Como he dicho antes, es uno de mis libros favoritos de la saga porque es cuando empieza a formarse esa guerra de magos que todos esperan. Es un libro que pudiera reflejar la maduración como término general. Harry y sus compañeros dejan de ser niños, para ser adultos que se defienden por sí mismos y quieren participar en la sociedad. La historia deja de ser una historia para niños, para empezar a ser una historia para jóvenes y adultos. Tras este libro comienza una serie de desdichas y atrocidades movidas por la guerra y por la sed de sangre de Lord Voldemort que solo la Orden del Fénix renovada, la creada en este libro, puede detener.

Es un libro altamente recomendable, sobre todo y principalmente, si has leído las historias anteriores. Aquí doy las razones de mi postura:

1.- Los nuevos personajes son brillantes (Luna Lovegood) aunque también puedas llegar a odiarlos con todas tus fuerzas (Dolores Umbridge). 

2.- Los profesores demuestran un respeto por el lugar en el que trabajan y un sentido de protección de sus alumnos que te va a encantar. 

3.- Suceden cambios drásticos en la novela, ya no es para niños. 

4.- Tiene un tono revolucionario y anti-gobierno que te va a gustar. 

5.- Las historias que se desarrollan dentro de la trama principal son muy interesantes y ayudan a engancharte en la historia cuando parece que quieres dejar de leer. 

6.- El final es una pasada, no sabría cómo describirlo. 

Por estas y por más razones que no quiero comentar porque podría sonar a spoiler, otorgo a esta novela 5 puntos de 5. Es genial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario