20 ene 2016

Reseña: Las Luces de Septiembre

Título: Las Luces de Septiembre

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Editorial: Planeta

Género: Terror

Año de publicación: 1995

Número de páginas: 317

Formato: Papel, Tapa blanda. Papel ecológico.

Sinopsis:

Un misterioso fabricante de juguetes que vive recluido en una gigantesca mansión poblada de seres mecánicos y sombras del pasado... Un enigma en torno a extrañas luces que brillan entre la niebla que rodea el islote del faro. Una criatura de pesadilla que se oculta en lo más profundo del bosque... Estos y otros elementos tejen la trama de misterio que unirá a Irene e Ismael para siempre durante un mágico verano en Bahía Azul. Un misterio que los llevará a vivir la más emocionante aventura en un laberíntico mundo de luces y sombras. 




Esta novela pudiera decirse que pertenece a una especie de trilogía del terror de Carlos Ruiz Zafón. Dicha trilogía se compondría de El Príncipe de la Niebla, de Las Luces de Septiembre (libro del que ahora hablaré) y El Palacio de la Medianoche. 
He de decir que, a pesar de haberme engullido esta novela en dos días, no me ha gustado tanto como su hermana "El Príncipe de la Niebla". Sí, he pasado muchísimo miedo. He pasado más miedo leyendo este libro que leyendo El Príncipe de la Niebla, pero no lo he acabado con la sensación que tuve con el primero. He sentido que falta algo de profundización en los personajes y en la trama. Los eventos pasan atropellándose los unos a los otros y sientes que la historia está acabando muy deprisa. Lo que menos me ha gustado, sin duda, es el final. La novela comienza con la carta de uno de los protagonistas a la co-protagonista, inmediatamente se da paso a la novela en sí y finalmente esta termina con la respuesta de la chica a esta carta inicial. Está claro que la carta sirve para poner broche a la que pudiera haber sido una bonita historia de amor, pero que estuvo truncada por una serie de eventos desafortunados. 
El argumento en sí no está nada mal. Simone Sauvelle y sus hijos, Irene y Dorian (bonito nombre, por cierto) pierden al hombre de la casa y entran en un bucle de desventuras relacionadas con problemas económicos y sociales. Al año, un amigo de la familia contacta con ellos para comunicarles que había recomendado a Simone como ama de llaves a un ingeniero inventor de juguetes de Bahía Azul, Lazarus Jann. La familia acepta la oportunidad y se traslada allí. En la mansión Cravenmoore (lugar donde la señora Sauvelle va a trabajar) habita una extraña presencia que vive de los recuerdos del propietario debido a una terrorífica historia que aquí no puedo contaros. 
Esa temible presencia, en forma de sombra, se interpone en las vidas de Lazarus Jann y de la familia Sauvelle, quienes son observados, poseídos, asustados y casi arrastrados hasta la muerte. Es el elemento que causa terror durante la lectura de la novela (sobre todo si la lees de noche), aunque deseas que reaparezca para conocer más acerca del pasado de los personajes y del final de la historia. 
En "Las Luces de Septiembre" los elementos fantásticos y el no creer lo que nuestros ojos ven están presentes a lo largo de la historia. Son muy comunes los personajes solitarios y ensombrecidos por una desgracia. La familia Sauvelle sufre la pérdida de Armand, marido de Simone y padre de Irene y Dorian; Ismael perdió a sus padres siendo muy pequeño y vive con sus tíos y Lazarus tuvo una infancia complicada y perdió a su mujer. Esta atmósfera lúgubre y sombría hace propicia la aparición de la sombra, que intenta apoderarse del alma de Lazarus y acabar con todos los que se interpongan entre ellos dos. 
El final, que como he dicho llega demasiado rápido y sin haber profundizado mucho en la historia, es extraño. No me termina de convencer la manera en que se van atando los cabos sueltos. En mi opinión, el final de la historia no se parece en nada a los finales que suele ofrecer este autor, que son sorprendentes por cómo todos los personajes juegan un papel o tienen una extraña relación entre sí que es muy importante para el final. En "Las Luces de Septiembre" los personajes vienen y se van, el único personaje que tiene gran relevancia en la historia es el propietario de Cravenmoore, Lazarus Jann. Los demás son meros personajes que participan en la trama ayudando a extraer información, pero no juegan un papel tan decisivo como el de Lazarus en el desenlace. 
Desgraciadamente, no puedo otorgar a esta novela 5 estrellas porque me parece que carece de maduración. Toda la historia parece desarrollarse en un verano y eso es muy poco tiempo para que los eventos que acontecen sean verosímiles. Los personajes no se llegan a conocer a penas porque el autor no se entretiene en contarnos mucho sobre ellos y la trama se desarrolla a trompicones. A pesar de ello, creo que, como todo, puede haber más de una opinión y, por ello, te invito a que descubras por tí mismx cuál es la historia de "Las Luces de Septiembre". Te voy a decir por qué: 

1.- Es una novela muy sencilla y rápida de leer. 

2.- Si te gusta pasar miedo, esta novela puede encajar muy bien en tus lecturas. 

3.- Los escenarios descritos en Bahía Azul son muy entrañables. 

4.- Hay un toque romántico en la novela que puede resultar interesante. 

A esta novela le voy a dar 3 estrellas sobre 5. Ya sabes, si estás o no estás de acuerdo, lo puedes dejar en los comentarios. Yo lo leeré gustosa. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario